
Como cada año y desde 1930, numerosas personas se reúnen en la región de Asturias para realizar el descenso del río Sella, acto conocido popularmente como "Les Piragües".
Esta concentración siempre se celebra el primer sábado de agosto posterior al día 2, por lo que este año será el día 6.
El recorrido tiene un total de 19 Km. y comienza en Arriondas hasta llegar a Ribadesella.
Se trata de una Fiesta de Interés Turístico Nacional en la que tras el final del descenso se celebra una romería, donde se reúnen los participantes con los espectadores, cientos de ellos vestidos con trajes regionales.
Su historia comienza en septiembre de 1930 con un grupo de 15 personas, procedentes de Infiesto, que decidió realizar una tranquila excursión en canoa. Año tras año estos participantes fueron repitiendo y nuevos aventureros se incorporaron.
En 1945 aparece el tren fluvial, el cual cuenta con bar, música y más componentes de animación. Circula en paralelo al río y desde él se puede contemplar el recorrido de principio a fin.
En 1951 diferentes países extranjeros comienzan a participar y convierten el Descenso del Sella en actividad Internacional consiguiendo ser interés turístico rey en la provincia, uno de los actos más concurridos de la Península y reconocimiento de una de las pruebas más importantes del continente.

En Arriondas, en la salida, los piragüistas se agrupan a ambos lados del río Sella. Los participantes pueden venir de cualquier nacionalidad siempre que tengan una licencia de competición en curso con un mínimo de antigüedad de 60 días.
La salida empieza a las 12h fuera del agua cuando un semáforo da luz verde y tras escuchar unos versos compuestos por Dionisio de la Huerta:
Guarde el público silencio,
guarde el público silencio
y escuche nuestra palabra
de orden de Don Pelayo
después de medir las aguas...
Se autoriza nuevamente en Arriondas
la carrera de piraguas…
Estos versos, resumidos, van siempre acompañados del conocido “Asturias patria querida”
Tras la luz verde del semáforo cientos de participantes comienzan el descenso hasta llegar al puente de Ribadesella, donde los piragüistas terminan el esfuerzo celebrando una gran fiesta acompañada de música, sidra y baile hasta altas horas de la madrugada. Numerosos chiringuitos y verbenas se instalan en los alrededores de Ribadesellas.
Para esta competición existen diferentes tipos de categorías y modalidades, por lo que no existen límites.
Numerosas empresas de la zona se encargan de realizar este recorrido proporcionando material para todas las edades pudiendo realizarlo así durante todo el año. Eso sí, solo el primer sábado de agosto, después del día 2, el ambiente de fiesta está asegurada.
Marina S
Apasionada de los viajes. Siempre estoy pensando en cuál será mi próximo destino.
He viajado en furgoneta camper o autocaravana en España, Francia e Islandia.
Para ir más lejos
5 Planes para el Puente del Pilar
El próximo 12 de octubre es festivo a nivel nacional. El puente del Pilar, llamado así por la festividad de la virgen del Pilar en Zaragoza, será festivo en toda España. Disfrutaremos de un fin de semana más largo de lo habitual (sobre todo para los valencianos, que también tendrán el 9 de octubre la fiesta de la Comunidad Valenciana), así que ¡no te puedes quedar en casa!
Rutas en autocaravana por España
Cada comunidad autónoma de España cuenta con maravillas de la naturaleza que muchas veces son desconocidas por las personas ajenas a estas regiones. La diversidad cultural, geográfica y climatológica hacen de nuestro país un destino turístico número 1 en cualquier temporada del año. Hoy os proponemos rutas en autocaravana por España a través de 4 puntos geográficos impresionantes:
Dónde viajar en noviembre en Francia
Viajar en Francia en noviembre en autocaravana o camper: libertad, calma y paisajes únicos




