¿Alguna vez te has sentido asfixiado por la rutina diaria de trabajo, facturas y responsabilidades? ¿Sientes a veces que gritas por aventura y la posibilidad de viajar por el mundo bajo tus propios términos?
Si es así, definitivamente no estás solo.
Vivir o viajar en una furgoneta – al menos a tiempo parcial – podría ser la respuesta que buscas. No solo te proporciona libertad total en cuanto a dónde ir y qué hacer, sino que también puede ser una forma de vida muy económica.
Para este artículo contamos con la experiencia de Manfred, quien es un apasionado de la Vanlife que alquila su furgoneta en Yescapa. En este artículo, nos compartirá cómo encontrar la libertad absoluta viviendo en una furgoneta. Explorará las razones del aumento de popularidad de la vida en furgoneta, algunos consejos y errores comunes, y compartirá algunos tips prácticos para ayudarte a empezar.
El auge de la popularidad de la vida en furgoneta se debe a varias razones. Muchas personas buscan escapar del estilo de vida tradicional de 9 a 5 y tener más control sobre su tiempo y movimientos. Además, hay una tendencia creciente hacia el minimalismo, donde la gente busca un estilo de vida más simple, centrado en experiencias en lugar de posesiones materiales.
Los avances tecnológicos han hecho que haya más herramientas y materiales asequibles para convertir furgonetas, junto con abundante información en Internet sobre cómo hacerlo. Las redes sociales también han jugado un papel importante en popularizar esta forma de vida, mostrando experiencias y aventuras de otros viajeros.
La pandemia ha sido otro factor crucial, llevando a muchas personas a reevaluar sus prioridades y buscar estilos de vida más flexibles, económicos y enfocados en el aire libre. El aumento del trabajo remoto también ha hecho posible que más personas consideren trabajar desde una furgoneta.
Para disfrutar la vida en furgoneta, es importante planificar y prepararse adecuadamente. Esto implica planear tu ruta, dónde aparcarás, dónde conseguirás agua o electricidad, cómo harás la colada o vaciarás el tanque del agua gris.
También es importante llevar herramientas básicas para solucionar imprevistos. Invertir en una buena furgoneta es fundamental, ya que será tu hogar y debe ser confiable y estar bien equipada con calefacción, paneles solares, cocina, baño y otros sistemas necesarios.
Mantener las cosas simples y abrazar el minimalismo son aspectos clave de la vida en furgoneta. Es importante llevar solo lo esencial y priorizar la funcionalidad sobre la estética. El espacio es limitado, así que cada objeto debe tener un propósito claro.
Aprender a disfrutar con menos cosas materiales y enfocarse en las experiencias es parte integral de este estilo de vida. Conectar con otros viajeros también puede enriquecer enormemente tu experiencia, ya sea a través de grupos en redes sociales o foros donde puedas compartir consejos y historias.
Es crucial evitar ciertos errores al vivir en una furgoneta.
Por último, no sacrifiques la comodidad. Asegúrate de tener una cama cómoda, buena ventilación y sistemas básicos bien instalados.
Para una experiencia exitosa de vida en furgoneta, considera estos consejos prácticos.
Uno de los mejores aspectos de vivir en una furgoneta es la posibilidad de aparcar y acampar gratis en cualquier lugar que quieras (casi). Busca bosques nacionales, carreteras costeras, parques nacionales u otras tierras públicas que permitan acampar de forma dispersa.
Usa aplicaciones como Park4night para localizar sitios donde puedas aparcar gratis. Hay muchas aplicaciones más que ayudan a viajar en furgoneta.
Al vivir en una furgoneta, debes ser consciente del impacto medioambiental que provocas. Evita dejar basura o residuos y deshazte siempre de ellos de forma adecuada. Además, ten en cuenta el consumo de combustible, agua y energía. Simplemente utiliza el sentido común y, en general, sé respetuoso con las demás personas y con la naturaleza.
Vivir en un espacio reducido requiere cierta capacidad de organización. Asegúrate de tener suficiente espacio de almacenamiento y utiliza contenedores, cestas o estanterías para mantener las cosas organizadas. Crea una rutina para limpiar y mantener tu furgoneta, y mantenla ordenada y sin desorden.
Consigue un buen plan de datos móviles que incluya roaming a un buen precio y con buena cobertura. Existen varios sitios web que muestran mapas de cobertura de varios operadores de telecomunicaciones. Es muy importante poder ponerse al día con familiares y amigos, seguir algún hobby o leer o investigar en línea.
Vivir en una furgoneta requiere un cierto nivel de adaptabilidad y flexibilidad. Surgirán problemas inesperados o ajustes en tus planes.
Un día, aparqué en una preciosa playa. Por la mañana, la carretera de salida estaba completamente inundada. Tenía citas, pero no podía salir. Hay que saber gestionar este tipo de situaciones inesperadas.
Un buen consejo es aprender a dejarse llevar. Aceptar la espontaneidad de la vida en la carretera y estar abierto a nuevas oportunidades y aventuras.
Vivir en una furgoneta te permite explorar el mundo bajo tus propios términos. Puedes crear un estilo de vida cómodo, económico y sostenible. Pero tambien requiere planificación y ciertos sacrificios. Mis cinco consejos de este artículo te ayudarán a crear la mejor experiencia. Las recompensas, como la libertad total, son incomparables.
El camino te espera.¿Estás listo para tomarlo?
Si quieres vivir la experiencia de la vida en furgoneta, te invito a que le eches un vistazo a mi Camper Van “Fred”. Puedes reservar un viaje con Fred en la plataforma Yescapa.
Marina S
Apasionada de los viajes. Siempre estoy pensando en cuál será mi próximo destino.
He viajado en furgoneta camper o autocaravana en España, Francia e Islandia.
Para ir más lejos
Furgovw: las furgonetas camper que nos hicieron soñar
Si tuviéramos que elegir un vehículo que represente el amor por el caravaning, éste sería sin lugar a dudas la mítica furgoneta Volkswagen.