Elegir bien la autocaravana o el camper que queréis alquilar para vuestras próximas vacaciones es esencial.  Sin embargo, si lo que desea es invertir en un vehículo, esta elección es aún más importante.

Existen 4 grandes familias de vehículos habitables: furgoneta camper, capuccina, perfilada e integral.

Su elección dependerá de sus expectativas en diferentes características:

Frecuencia de uso: ¿debo alquilar o comprar mi Camper?

Consideramos que no es rentable poseer su propia autocaravana si se utiliza menos de 9-10 semanas al año. Si este ese el caso, no cabe duda que será mejor el alquiler.  En efecto, el coste de tener en propiedad este vehículo (coste de mantenimiento, seguros y coste de adquisición) oscila entre 6 a 8.000 € al año, independientemente de los gastos de combustible, etc.

El número de personas

La capacidad de una autocaravana va de 3 personas a 7.

El espacio interior / sus expectativas de comodidad

Como ocurre con los coches, las autocaravanas están segmentadas por gamas. Para un mismo modelo, los fabricantes pueden comercializar varios acabados. Diferentes talleres especializados ofrecen una multitud de opciones  y accesorios para personalizar su AC y convertirla en el vehículo de sus sueños.

El confort de la ruta/ rendimiento

Rendimiento, versatilidad en la conducción, el consumo, la potencia del motor y la autonomía son los criterios que deben tenerse en cuenta.

FURGONETA CAMPER

La furgoneta camper es un vehículo construido sobre la base de un utilitario ligero, conservando la carrocería original. Puede levantar el techo para ahorrar espacio en altura. Su desarrollo es fijo o móvil. Su pequeño tamaño le da discreción y facilidad de movimiento. Por otro lado, su “pequeña dimensión” no es ideal para estancias de largas duración ya que no permite almacenar muchas pertenencias y a veces puede ser incómodo para los pasajeros. La autonomía es también más limitada para estos vehículos. Los techos sobrelevados y elevables permiten pernoctar hasta 4 personas. Estos son los preferidos de muchas parejas jóvenes que practican actividades de aire libre

En cuanto al precio de alquiler oscila entre los 450 € y 1000 € por semana dependiendo del modelo, marca, equipamiento y el año del vehículo.

Las ventajas del camper: Los beneficios de la camioneta: vehículo discreto que se integra en la circulación, el reducido tamaño del vehículo, versátil, económico.

Desventajas: menos confort, capacidad, reservas de agua y gas limitadas, equipamiento.

CAPUCHINA

Es el tipo más conocido de autocaravana. La capuccina es reconocible por su cama encaramada sobre la cabina de conducción. Un capuccina ofrece una habitabilidad y confort superior a la de una furgoneta camper. ¡En algunos modelos caben hasta 7 personas al mismo tiempo! Por otro lado, debido a su aerodinámica mejorada, el consumo de una capuccina será ligeramente superior a la de otras autocaravanas.

Los precios van desde 400 € y 1500 € para 1 semana, dependiendo del modelo, año, opciones y kilometraje.

Las ventajas de la capuchina: los pasajeros disponen de más espacio y de un interior mejorado. La relación habitabilidad/tamaño de la autocaravana capuccina es óptima. En su capacidad para alojar a hasta 7 personas, es el vehículo ideal para familias grandes o vacaciones con amigos.

Desventajas: Debido a la alcoba dispuesta sobre la cabina, el peso y  la brisa del viento sobre esta, generará un sobrecoste de aproximadamente 1,5 litros por cada 100 Km consumo de combustible y la disminución del rendimiento en carretera.

PERFILADA

Son muy parecidas a las capuchinas, aunque este modelo ha sido aligerado: pierde la litera de arriba de la cabina, convirtiéndose en un armario guarda-objetos. Su silueta más refinada le permite una mayor aerodinámica y por consiguiente un mejor consumo del combustible. Es un modelo ideal para parejas o una familia con uno o dos hijos.

El rango de precios va de 429 € a 947€ por semana en temporada baja dependiendo del modelo, año, opciones y kilometraje de cada campista.

Las ventajas de la Perfilada: comodidad, gran espacio interior, aerodinámico.

Desventajas: habitabilidad del espacio interior equivalente al de las capuccinas pero una comodidad más limitada para dormir y una conducción más delicada.

INTEGRAL

El más lujoso y el más caro. Sobre la base de un “chasis virgen”, los carroceros fabricantes construyen el vehículo entero (salón + cabina). La cabina está integrada en el habitáculo y constituye una sala entera. Los acondicionamientos suelen ser de buena calidad, tanto en los materiales utilizados como los equipamientos. Están considerados como modelos de alta gama y se fabrican desde modelos pequeños de 2 plazas hasta grandes integrales de 6 plazas. Por tanto, este tipo de autocaravana, debido a su costosa inversión, es más conveniente para los campistas más experimentados, que hagan un uso regular de este y suelan realizar viajes de larga distancia.

El precio de una nueva célula puede ir de 14000 a 35000€... a los que debe añadirse el precio del vehículo en el que se sustenta.

Las ventajas del Integral: comodidad, equipamiento, acabado y presentación.

Desventajas: Precio, peso.

Y finalmente, un poco de locura... El yate de la carretera, también llamado como el  "Rey del crucero":

Estos "monstruos de la carretera" están equipados con una carrocería independiente específica y en dos niveles. Son extensibles por tres “cajones” utilizados para ampliar el espacio habitable. Se destinan para cuatro pasajeros (adaptabilidad a la movilidad reducida incluida).

Tienen un equipo súper lujoso y los precios pueden alcanzar sumas increíbles de hasta 2,6 millones de euros. Garaje integrado, calefacción por suelo radiante, baño amplio, son algunos de los equipamientos que pueden encontrar.

Con este tipo de vehículos, todas las extravagancias son posibles! Lamentablemente un permiso conducción para vehículos pesados es necesario para conducirlos, y no podremos asegurar estos “palacios móviles”.

Otra solución es ponerse en contacto con una empresa especializada que puede proporcionarle este vehículo en alquiler: precio seguirá siendo extremadamente caro ya que hay que contar además de con los  5000-7000€ para su alquiler por una semana, con la remuneración del chofer contratado (si no dispone del permiso especial requerido).

Si sobrepasa su presupuesto, puede consolarse sabiendo que con ese tipo de vehículo perdería todo tipo de discreción y que nunca hubiese podido recorrer aquellos caminos encantadores o atravesar colinas de montaña debido a su gran envergadura.

Almendra B

Prefiero las rutas menos conocidas, los pueblos pequeños, las tradiciones locales y los viajes improvisados.

Para ir más lejos

Mascotas

8 Cosas que llevar en tu autocaravana si viajas con perro

¿Eres de los que le gustar viajar con perro? ¡Este artículo es para ti! Los perros, como nosotros, necesitan su equipaje y artículos de viaje para disfrutar de sus vacaciones al máximo. Es importante hacer una lista de las cosas a tener en cuenta antes de irnos de escapada con nuestros amigos peludos y, por supuesto, no olvidar nada. ¿Cuáles son los imprescidibles para viajar con perro? Por supuesto, el collar, la correa... ¡pero hay más cosas! Nosotros te los enumeramos a continuación... ¡toma nota!

Cocina

Escoger una nevera para la autocaravana

Frigo, frigorífico, nevera, refrigerador, etc... Varias palabras para definir lo mismo. El primer refrigerador de gas se fabricó en el siglo XIX. Hoy en día, las neveras para autocaravanas son similares a los que se encuentran en los hogares, tanto en términos de capacidad como de rendimiento.

Eco-responsable

Ahorrar gastos viajando en autocaravana

Tener una autocaravana supone un gasto importante. Para empezar, el desembolso inicial, ya sea nueva o de segunda mano. También el estacionamiento. No todo el mundo posee de una gran casa con un parking que pueda albergar una autocaravana, por ello a veces tenemos que alquilar plazas especiales. Los gastos de mantenimiento también son muy importantes. En el interior del vehículo poseemos cocina, baño, salón, dormitorio, y además todas las características de un coche: gasolina, aceite, motor… Otros gastos a tener en cuenta, y que también aumentan considerablemente el precio, son el seguro o las revisiones además de los gastos propios de la vida en una casa: alimentación o limpieza.