Viajar por carretera proporciona un sentimiento de libertad que enamora. Pero cuando se decide realizar una escapada o unas vacaciones itinerantes, hay que tener en cuenta que el presupuesto no será fijo. El consumo de gasolina es uno de los principales factores a la hora de elegir hasta dónde llegar con la casa a cuestas. Aquí os dejamos unos pequeños trucos que te harán ahorrar gasolina durante tus viajes.
Pisar el pedal acelerador al arrancar no es necesario, incluso si llevas un tiempo sin mover el coche.
Evita acelerones y frenazos en la medida de lo posible, e intenta no pisar “a fondo” el pedal del acelerador. Esto puede conseguirse dejando el margen de seguridad entre tu vehículo y el de delante, algo que normalmente provoca una serie de frenados y acelerones innecesarios.
Observa el estado de la carretera y acompáñate de apps para viajes que te informen sobre el tráfico. De esta forma evitarás frenazos bruscos.
Cuando estimes que la parada va a durar más de 5 minutos, lo mejor es apagar el motor. Evitarás dejar el motor al ralentí y el consumo que ello conlleva.
Un vehículo con baja presión de neumáticos consumirá más (aparte del riesgo que esto conlleva). Adaptar la presión de los neumáticos y repartir la carga del vehículo contribuirá a circular de forma más estable y reducir el consumo de carburante.
Mantén las ventanillas subidas a altas velocidades y controla el uso del aire acondicionado. Lo primero crea resistencia (aunque no hay ningún problema de llevarlas bajadas mientras se conduce en ciudad), mientras que lo segundo fuerza al motor. Lo idóneo en los días de mucho calor es mantener gracias a la climatización una temperatura constante.
Evita las estaciones de servicio situadas cerca de autopistas, autovías o en ciudades, ya que sus precios suelen ser más elevados. Piensa también en el "efecto lunes", ya que este día los precios suelen ser más bajos. Intenta no repostar durante puentes, días de salida o de llegada, ya que normalmente los precios suben.
Marina S
Apasionada de los viajes. Siempre estoy pensando en cuál será mi próximo destino.
He viajado en furgoneta camper o autocaravana en España, Francia e Islandia.
Para ir más lejos
Baterías para autocaravanas: ¿cómo escoger la tuya?
La autonomía energética es seguramente la principal preocupación cuando salimos de viaje en autocaravana. Además de la batería de arranque, las autocaravanas están equipadas con al menos una batería auxiliar, también conocida como batería de célula o batería de servicio. A menudo en doble autonomía, estas baterías son el centro neurálgico de un complejo sistema eléctrico al servicio de tu comodidad a bordo de tu casa con ruedas. Su papel es muy importante ya que las necesitamos para varios equipamientos como las luces interiores, la calefacción, el frigorífico y los electrodomésticos o aparatos electrónicos que queramos enchufar... Pero entonces, ¿cuáles son las diferentes tecnologías de baterías para autocaravanas? Hoy te explicamos brevemente los diferentes tipos:
5 buenas razones para viajar en autocaravana
Seguramente ya conozcas a alguien que ha comprado o alquilado una autocaravana y se ha ido de vacaciones con ella. Y tú, ¿todavía no sabes por qué deberías tú también dejarte tentar por esta forma de viajar? ¡Aquí te damos 5 razones que te harán decidirte!
¿Debo abrocharme el cinturón en la autocaravana?
Los conductores de autocaravanas experimentados conocen la normativa sobre el cinturón de seguridad para este tipo de vehículo, por lo que a la hora de viajar lo hacen con mayor confianza, pero al salir por primera vez en una autocaravana es normal que surja la pregunta: "¿Debo abrocharme el cinturón en la autocaravana?"