Camperizar una furgoneta con interiores de madera

camperizar con madera portada

¿Qué podrás leer en este artículo?

    El proyecto de camperizar tu furgoneta camper tú mismo es, sin duda, algo ambicioso pero realizable. Si además de animarte en ello, quieres elegir el material muy particular que es la madera, el resultado será estupendo pero necesitarás actuar de forma precisa y tener en cuenta elementos específicos durante el proceso de camperización. A continuación te describimos los puntos en los cuales tendrás que enfocar para lograr una transformación perfecta de tu vehículo, antes de disfrutar de viajes itinerantes inolvidables.

    Selección del vehículo

    La transformación de una simple furgoneta en una furgoneta camper es un proceso en el que intervienen varios factores. Es necesario valorar qué tipo de furgoneta quieres, ya que hay numerosas opciones disponibles.

    Todos los vehículos son adecuados. Siempre hay que pensar en el tipo de uso que le vas a dar, así como las necesidades específicas de cada uno. Tienes que preguntarte: ¿necesito un espacio compacto o más grande? ¿Quiero una furgoneta con techo alto o bajo? ¿Cuántas personas quiero poder acoger? Estas son algunas de las preguntas que te ayudarán a elegir el modelo de vehículo más adecuado a tus deseos. No olvides que su edad también es importante. La edad del vehículo puede influir en el proceso de camperización pero también en los viajes futuros. Sin embargo, no hay nada como la sensación de recorrer las rutas en una furgoneta camper "Old School". Asegúrate de sopesar estos y otros factores a la hora de elegir tu vehículo.

    Espacio interior

    Una vez elegida la furgoneta, hay que decidir la distribución.

    Hacer un boceto con las medidas es siempre una buena idea. Internet es una gran herramienta para buscar inspiración en cuanto a la disposición de los elementos y su aspecto.

    Una buena distribución define si tu espacio será práctico o no: intenta utilizar todo el espacio disponible y rentabilizarlo al máximo. Si no sabes perfectamente lo que quieres en cuanto a distribución, lo mejor para ti será empezar alquilando una furgoneta camper en Yescapa, para darte cuenta de lo que te gusta o no y así coger ideas del tipo de interior que deseas llevar a cabo. Rápidamente te darás cuenta de lo que es importante para ti y lo que te parece innecesario.

    Aunque no te salga bien a la primera, siempre podrás añadir o cambiar elementos, pero es conveniente acercarse lo más posible a lo que necesitas, para evitar costes y trabajo extra. 

    Espacio interior

    Inicio de la transformación

    Antes de empezar a trabajar en el interior de tu furgoneta, siempre hay que hacer algunos trabajos de preparación.

    Limpia el espacio interior y déjalo vacío, así evitarás malas sorpresas. Es posible que haya que hacer algún tratamiento en la chapa interior, todo dependerá de su estado.

    A continuación, un buen aislamiento permitirá un buen confort interior. Hay muchas opciones en el mercado para elegir. No te saltes este paso para disfrutar de unas noches apacibles en cada temporada. 

    Con la disposición definida, ya sabrás dónde tendrás tus puntos de luz. Es en este momento cuando debes ocuparte de la preinstalación eléctrica. El sistema eléctrico (normalmente de 12V) puede ser más sencillo o más complejo. De nuevo, dependerá de las necesidades de cada uno. No olvides que necesitarás tener una batería extra y una forma de cargarla para disponer siempre de energía. Para cargar las baterías extra también hay muchas ofertas en el mercado, pero el sistema de carga normalmente siempre tendrá que hacerse mediante paneles solares y/o relé de carga al alternador y/o a través de una fuente externa de 220V. 

    Camperización en curso

    Selección del tipo de madera

    Opta por maderas lo más ligeras posible. No olvides que no hay paredes rectas, por lo que siempre será una buena opción elegir materiales que permitan seguir las curvas del espacio.

    Tablero aglomerado

    Elegir madera aglomerada para la camperización de tu furgoneta puede ser una buena idea si quieres reducir los costes, ya que es una opción sólida y resistente al agua por ejemplo. Sin embargo, tendrás que prever decoraciones o pintura para suplir su diseño un poco básico. Cuidado, los tableros aglomerados tienen una resistencia débil a los impactos.

    Laminado

    Es una madera que se utiliza muy frecuentemente en las construcciones de muebles por su relación precio-calidad. Nuevamente, tendrás que tener cuidado con los golpes y los impactos ya que el laminado es poco resistente a los choques. En cuanto a estética, representa una mejor opción que el aglomerado ya que puedes elegir entre varios aspectos.

    OSB

    En inglés, OSB significa Oriented Strand Board: tablero de fibras orientadas. Es una madera poco utilizada en el ámbito del mobiliario por su superficie rugosa y la dificultad para pintarlo. Sin embargo, es un material sólido y resistente con precios asequibles, y que además resiste muy bien a la humedad y al agua.

    Madera media

    En el mismo ámbito de precios, la madera media es una opción mucho más estética, ya que viene listo para ser pintado. De todas las maderas evocadas hasta ahora, es la que te permitirá expresar tu creatividad con la mayor libertad. El inconveniente de este tipo de material sería su peso, mucho más imponente que las demás posibilidades.

    Madera contrachapada

    La madera contrachapada es igual de resistente que la media, pero mucho más liviana. Ten cuidado con su espesor que puede ser insuficiente para los usos habituales de construcción de muebles. Por otra parte, su resistencia al agua es menor y su precio es un poco más alto. Resulta ser una buena opción si tienes competencias previas en carpintería y puedes realizar un trabajo muy preciso.

    Madera contrachapada de Okoumé

    Al igual que la madera contrachapada clásica, la de Okoumé es resistente y ligera. Sus ventajas suplementarias son sin duda su resistencia al agua y su aspecto diseñado de forma más estética. Sin embargo, tendrás que abonar un precio superior para acceder a esta calidad de material.

    Selección de la madera

    Selección de los materiales de construcción

    Para aplicar el revestimiento es importante crear una estructura de soporte, lo que facilita su fijación y su tratamiento. No olvides que toda la madera debe ser tratada para que dure. Para ello, puedes utilizar diferentes productos en función del tipo de madera y el resultado que desees: barniz, cera, aceite para madera… las opciones son múltiples. 

    Asimismo, tendrás que lijar la madera, para ello te aconsejamos una lijadora eléctrica, las hay orbitales, excéntricas, de banda o de banco. 

    Elección de los materiales

    Construcción de módulos

    Otra vez, hay varias formas de hacerlo. Algunas personas optan por hacer todos los módulos y luego instalarlos. Otros optan por un enfoque más orgánico e intuitivo, haciendo lo que el espacio permite.

    En todos los casos, lo importante es ir al grano. Recuerda que los espacios deben permitir la apertura de las puertas y los cajones y, cómo la furgoneta estará en movimiento, debe haber cerraduras en todo, para que no se abran mientras conduces.

    Tiempo de ejecución

    La duración es algo difícil de predecir, se requiere algo de paciencia porque todo lleva su tiempo.

    Es sin duda un proceso que lleva horas y horas de trabajo, pero no desesperes que al final merecerá la pena. En un trabajo diario y con algún tipo de experiencia, difícilmente se tardará menos de 2 meses de ejecución. Pero, por supuesto, todo dependerá del tamaño del proyecto y de los diferentes elementos que evocamos más arriba, así como el tiempo del que dispongas para ello.

    Coste previsto en la transformación de una furgoneta en furgoneta camper

    Hay transformaciones para todos los bolsillos. No olvides que cuanto más complejo sea, mayor será la factura final. Los costes también dependerán de la cantidad de trabajo que puedes hacer tú mismo o de la necesidad de contratar a un profesional. así como los materiales que desees emplear. Lo mejor es fijarte un presupuesto máximo y actuar en función de ello, de esta forma no tendrás sorpresa y respetarás lo que te hayas marcado.

    Camperización finalizada

    Proceso de homologación de una autocaravana

    La homologación de este tipo de vehículos es algo necesario y obligatorio.

    Siempre es mejor hablar con un profesional (normalmente un ingeniero mecánico que presente el proyecto al IMT) para saber, en tu caso preciso, qué tipo de homologación es aplicable.

    Para tener toda la información necesaria acerca de esta etapa crucial de la camperización, te aconsejamos la lectura de este artículo: Cómo homologar una camper: dudas más frecuentes y pasos a seguir

    Sugerencias para los que quieren transformar una furgoneta camper

    Si estás pensando en construir tu propia furgoneta camper, es importante que tengas en cuenta algunos puntos. Para reflexionar sobre esto, puede hacerse las siguientes preguntas:


    ¿He construido algo antes? ¿Tengo todas las herramientas necesarias para hacer el trabajo? ¿Me siento capaz de llevar a cabo todos los pasos del proceso? ¿Tengo tiempo para hacerlo? ¿Dispongo de un espacio donde ejecutar el proyecto? 

    Si has respondido con seguridad que sí, ¡manos a la obra! Si, por el contrario, crees que esto no es lo tuyo, no tienes que renunciar al sueño. Siempre puedes recurrir a un profesional y seguir manteniendo tus ideas y tu sello personal en la transformación.

    Cristina

    Para ir más lejos

    gasolina 2
    Usando una autocaravana

    ¡Socorro! Metí gasolina en el depósito de agua de la autocaravana

    La inversión de los depósitos de agua y combustible es algo que puede ocurrir al alquilar una autocaravana. Por descuido o falta de conocimiento, es fácil cometer un error. Pero que no cunda el pánico. Yescapa te da el procedimiento a seguir si has llenado el depósito de agua con combustible.

    cover tipo ac elegir
    Autocaravanista primerizo

    ¿Qué tipo de vehículo elegir para las vacaciones?

    ¿Ya decidiste aventurarte este verano a pasar tus vacaciones en autocaravana? ¡Perfecto!Aún así, ahora debes saber que elegir el vehículo ideal no siempre es fácil. Por eso, aquí te dejamos unos consejos para que elijas el modelo que mejor se adapta a ti.

    cover articulo top 5   1140x400
    Autocaravanista primerizo

    Consejos para viajar en autocaravana por primera vez

    Ya sea durante el alquiler de una autocaravana o si has comprado un nuevo vehículo, es normal que tengas algunas preguntas sobre su uso durante tu primer viaje con la casa a cuestas. Si nunca antes has conducido un vehículo de este tipo, es normal que te impresione por sus dimensiones y equipamientos, sin embargo, ya verás como la conducción de una autocaravana no resulta tan difícil y está al alcance de todos.