"...1 de enero, 2 de febrero, 3 de marzo, 4 de abril, 5 de mayo, 6 de junio, 7 de julio ¡San Fermín!..."
El mes de junio llega a su fin y los Sanfermines están a la vuelta de la esquina. Estas Fiestas, que atraen a miles de personas cada año, tendrán lugar en Pamplona, capital de Navarra, del 6 al 14 de julio. Se trata de una de las fiestas españolas más conocidas internacionalmente y hay que vivirlas al menos una vez en la vida. Viajar a Pamplona en autocaravana y poder disfrutar de los Sanfermines es una buena opción y alternativa de alojamiento, ya que por estas fechas hay que reservar con bastante tiempo de antelación.
Como la mayoría de las fiestas en nuestro país, todo comenzó como una fiesta religiosa. Las fiestas se celebran en honor a San Fermín, considerado el primer obispo de Pamplona, y sus orígenes remontan a la Pamplona medieval del siglo XII. Desde el punto de vista religioso, esta celebración conmemoraba el martirio de San Fermín en la ciudad de Amiens.
La Fiesta también se relaciona con las ferias de ganado y las corridas de toros del siglo XIV. Estas ferias eran lugares de encuentro de mercaderes, ganaderos y aldeanos, en las que se solía festejar y organizar algunas corridas de toros como parte de la tradición. Las Fiestas tenían lugar en distintas fechas y épocas del año: tras la noche de San Juan, a finales de junio, a finales de verano, una feria el 10 de octubre... pero finalmente fueron unificadas y trasladadas al 7 de julio.
Con el paso de los años estas fiestas han ido perdiendo su componente religioso. En el siglo XIX se comenzaron a crear las actuales figuras que componen la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Es en el siglo XX que los Sanfermines alcanzan su máximo esplendor y se van incorporando nuevos ritos y festejos que hoy forman parte de la tradición de estas fiestas.
Los Sanfermines comienzan oficialmente en la plaza del Ayuntamiento de Pamplona con "El Chupinazo", un cohete que anuncia con su estallido la apertura de las celebraciones a las 12h del mediodía. Miles de personas esperan este momento al grito de: "¡Pamploneses, Iruñatarrok, Viva San Fermín, Gora San Fermin!".
Lo más destacado del programa de los Sanfermines son los encierros, la feria taurina y la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. Todo el mundo conoce los famosos encierros. Consiste en una carrera de unos 850 metros por el casco viejo de la ciudad, donde los corredores corren delante de los toros, la carrera termina en la Plaza de Toros. Esta carrera tiene lugar a las 8 de la mañana, todos los días de los San Fermines. Es un acontecimiento que ha recibido numerosas críticas debido al peligro que ello conlleva, pero actualmente está más controlado, aunque todos los años haya algunos heridos.
Si quieres presenciar esta tradición, te aconsejamos verlo desde las vallas de madera que se instalan por las calles, pero llega con algunas horas de antelación porque si no, ya no habrá sitio. También puedes reservar la plaza en un balcón pero los precios son bastante caros.
Tras los encierros tiene lugar el caldico, es decir, el famoso chocolate con churros y los Gigantes y Cabezudos. En total son 25 figuras de cartón que cada mañana discurren por el centro de la ciudad al son de gaiteros y txistularis, que marcan su paso. Los Gigantes de Pamplona tienen 156 años de historia y son uno de los símbolos más emblemáticos de la fiesta.
El 7 de julio es el Día de San Fermín y una procesión en honor a este santo tiene lugar a las 10h de la mañana. Un evento destacado este día es el espectáculo piromusical que tiene lugar a las 23h.
Las fiestas terminan oficialmente el 14 de julio a medianoche con una multitud de velas encendidas que se mueven melancólicamente tras el anuncio de fin de fiesta que realiza el alcalde.
Durante los nueve días de los Sanfermines, tienen lugar numerosos conciertos, bandas musicales, charangas por la calles y festivales folclóricos, todo acompañado de la Feria de atracciones para grandes y los más pequeños.
Si has decidido visitar estas Fiestas en autocaravana, asegúrate que aparcas y pernoctas en los lugares destinados a ello, ya que sino seguro te lo pasarás muy bien, pero te volverás a casa con una buena multa. Aquí te aconsejamos algunas de las áreas y parking donde podrás aparcar y pasar la noche en toda tranquilidad, infórmate si hace falta reservar por adelantado:
- Parking privado Sanfermín: Situado a 1 km del centro histórico y con vigilancia las 24h.
- Parking de autocaravanas de Pamplona: La apertura de este nuevo parking para autocaravanas está prevista el 3 de julio. Se trata de la antigua zona que habilitaban en el parque de Trinitarios, junto al Parque de Bomberos, que ha sido habilitado para ello.
- Área de autocaravanas de Berriozar: situada a unos 5 km del centro de Pamplona, cuenta con servicio de autobuses hacia la ciudad cada 10-15 minutos.
También puedes quedarte en uno de los campings que se sitúan en la Cuenca de Pamplona o en otros municipios cercanos.
El alquiler de autocaravanas en Pamplona te permitirá disfrutar de los Sanfermines en toda libertad. En Yescapa puedes alquilar una autocaravana o furgoneta camper en Pamplona y aprovechar para visitar Navarra cuando acaben las fiestas de los Sanfermines.
Marina S
Apasionada de los viajes. Siempre estoy pensando en cuál será mi próximo destino.
He viajado en furgoneta camper o autocaravana en España, Francia e Islandia.
Para ir más lejos
Propósitos para el año nuevo 2016
En unas horas nos despedimos del 2015 y damos la bienvenida al año 2016. Si todavía no has decidido cuáles serán tus propósitos para el año nuevo, aquí te dejamos algunas sugerencias que harán que empieces el 2016 con muchas ganas. Pero ¡OJO! ¡Este año hay que cumplirlos!
La Navidad llega a Alquilar Mi Autocaravana
¡La Navidad llega a AlquilarMiAutocaravana! Una época llena de luces de decoración, reencuentros y, como no, ¡muchos regalos! Este año viene con nosotros "El Gordito de Navidad", que quiere echar una mano a Papá Noel y a los Reyes Magos. Durante el mes de diciembre y principios de enero, el Gordito de Navidad repartirá un lote de regalos valorado en 1 500€ en nuestra página de Facebook.
El concurso de Navidad 2016 de Yescapa… ¡Ya está aquí!
Empieza el mes de Diciembre y las Navidades están a la vuelta de la esquina. Este último mes del año es especial, las luces de colores decoran las calles, los mercados navideños nos traen delicias a degustar, los familiares y amigos vuelven por Navidad y por supuesto… ¡los regalos!