Los Países Bajos, con sus paisajes planos, campos de tulipanes, molinos de viento y encantadores pueblos, son un destino ideal para recorrer en autocaravana. Gracias a su tamaño compacto y a su densa red de carreteras, es un país perfecto para una escapada de unos días o una aventura de varias semanas sobre ruedas. Entre tradición y modernidad, puedes explorar desde los canales históricos de Ámsterdam hasta las playas salvajes del mar del Norte o las interminables rutas ciclistas de Frisia.
Pero antes de lanzarte a la carretera, muchos viajeros se hacen la misma pregunta: ¿hay que pagar por circular por las autopistas neerlandesas? ¿Existe una viñeta obligatoria, como en otros países europeos? Es una duda lógica, especialmente si viajas en autocaravana, ya que a veces hay normativas específicas por tipo de vehículo.
Este artículo tiene como objetivo resolver todas tus dudas sobre los peajes en los Países Bajos, de forma clara y fiable. Te explicamos si hay carreteras de pago, qué excepciones existen (como algunos túneles), qué zonas medioambientales debes tener en cuenta y cómo circular con total tranquilidad por el país.
Y un detalle que no siempre se menciona: Países Bajos es líder en movilidad sostenible. Su red de carreteras no solo está bien cuidada, sino que cuenta con paneles informativos modernos, áreas de descanso con servicios específicos para autocaravanas, estaciones de recarga eléctrica, e incluso puntos de vaciado y suministro de agua. Todo un lujo para quienes viajan con la casa a cuestas.
Eso sí, la densidad del tráfico puede variar mucho según la zona y la hora del día. En ciudades como Róterdam, Utrecht o La Haya es habitual encontrar atascos en horas punta. Usar apps de navegación en tiempo real y planificar tus rutas puede ahorrarte tiempo y estrés.
En Yescapa, creemos que viajar en autocaravana es sinónimo de libertad, descubrimiento y conexión. Por eso, hemos preparado esta guía con toda la información que necesitas para explorar los Países Bajos sin preocupaciones.
Ponte cómodo... y arranca el motor. Te lo contamos todo.
Si planeas recorrer Países Bajos en autocaravana, estás de suerte: el país cuenta con una red de autopistas moderna, amplia y bien mantenida. Con unos 3.000 km de autopistas (conocidas como autosnelwegen en neerlandés), moverse de un punto a otro del país es fácil y cómodo, tanto en furgoneta camper como en autocaravana.
Las autopistas en Holanda están diseñadas para favorecer un tráfico fluido, incluso en áreas urbanas densas como Ámsterdam, Róterdam o Utrecht. Encontrarás áreas de descanso frecuentes, estaciones de servicio bien equipadas y señalización clara, a menudo también en inglés.
Y lo mejor: la mayoría de autopistas en Países Bajos son completamente gratuitas. Algo que facilita el viaje y permite ahorrar en desplazamientos, algo muy valorado por quienes vivimos el espíritu del viaje en libertad que caracteriza a la vanlife.
Además, la conducción en Países Bajos es tranquila y respetuosa. La velocidad máxima en autopistas es de 100 km/h entre las 6:00 y las 19:00, y aumenta a 120 o 130 km/h por la noche, según el tramo. Es importante estar atento a la señalización para adecuar la conducción
A diferencia de países como Francia o España, en los Países Bajos no existe un sistema de peaje generalizado. Es decir, puedes recorrer el país entero sin pagar por utilizar las autopistas. Una excelente noticia para quienes viajan en camper o autocaravana, ya que reduce considerablemente los costes del viaje.
Eso sí, existen algunas excepciones puntuales, relacionadas con infraestructuras específicas como túneles, que requieren un mantenimiento elevado. Los más conocidos son:
Conecta Terneuzen y Borsele, en la provincia de Zelanda, bajo el estuario del Escalda occidental.
Cerca de Dordrecht, bajo el río Noord.
Estos casos son muy localizados y no afectan al uso habitual de las autopistas. Por tanto, a nivel general, ninguna autopista está sujeta a peaje para vehículos particulares, incluidas autocaravanas.
Este modelo refleja el objetivo de Países Bajos de mantener un sistema de transporte accesible y sostenible, financiando solo determinadas infraestructuras a través de tarifas específicas. ¿El resultado? Puedes cruzar el país de norte a sur o de este a oeste sin preocuparte por sacar la tarjeta en cada entrada.
Cuando se viaja por Europa en autocaravana, muchos países exigen una viñeta o adhesivo de peaje para circular legalmente por sus autopistas. Es el caso de Austria, Suiza o República Checa, por ejemplo. Pero ¿qué pasa en Países Bajos?
Buenas noticias: no existe ninguna viñeta obligatoria para circular por las carreteras neerlandesas. No necesitas comprar ni colocar nada en el parabrisas, ya vayas en coche, camper o autocaravana. Una preocupación menos a la hora de planificar tu ruta.
Eso sí, hay que tener en cuenta otro aspecto: las zonas medioambientales (milieuzones), presentes en ciudades como Ámsterdam, Róterdam o Utrecht. Estas zonas restringen el acceso a vehículos más contaminantes. Si tu autocaravana es diésel y tiene cierta antigüedad, puede que tengas limitaciones.
No se trata de una viñeta como tal, sino de un permiso de acceso a zonas urbanas restringidas, y su incumplimiento puede suponer una multa. Lo ideal es comprobar con antelación en la web oficial de la ciudad o usar aplicaciones especializadas para verificar si puedes acceder.
En resumen: no necesitas viñeta para usar autopistas, pero conviene informarse si piensas circular por centros urbanos con normas medioambientales.
Como ya hemos comentado, los únicos peajes en Países Bajos son muy puntuales y corresponden a infraestructuras específicas como túneles. Si prevés utilizarlos durante tu ruta, esto es lo que debes saber:
El Westerscheldetunnel, con casi 6,6 km de longitud, es el más conocido. Une Terneuzen con Borsele. El precio depende del tamaño de tu vehículo (altura y categoría). Para una autocaravana, el precio ronda entre 7 y 19 € por trayecto. Los precios se actualizan regularmente en la web oficial del túnel.
El Kiltunnel, cerca de Dordrecht, es algo más económico (solo unos euros). Aquí también el precio varía según el tipo de vehículo.
Las formas de pago son sencillas:
Tarjeta bancaria (Visa, Mastercard, Maestro)
Pago en efectivo (cada vez menos común)
Telepeaje local (T-Tag o abonos para usuarios frecuentes)
No es necesario ningún abono especial si solo vas a pasar por estos puntos una vez. El pago en el momento sigue siendo la opción más práctica para los viajeros ocasionales en autocaravana.
Conducir por los Países Bajos es, en general, cómodo y seguro. Aun así, estos consejos te ayudarán a sacar el máximo partido a tu viaje:
- Planifica con antelación, sobre todo si prefieres evitar los túneles de peaje. Aplicaciones como Google Maps, Waze o Park4Night son muy útiles para encontrar rutas, áreas de descanso, estaciones de servicio y campings.
- Revisa si hay zonas de bajas emisiones en las ciudades que quieras visitar. Algunas prohíben la entrada a vehículos antiguos. Consulta las webs oficiales para no llevarte sorpresas.
- Presta atención a las limitaciones de velocidad:
- De 6:00 a 19:00, el máximo es de 100 km/h.
- De noche puede subir a 120 o 130 km/h, según el tramo.
- Y muy importante: ten mucho cuidado con los ciclistas, sobre todo en entornos urbanos. El respeto por las bicicletas es sagrado en Países Bajos, y muchas tienen prioridad.
- Con un poco de planificación y atención, disfrutarás de un viaje sin sobresaltos y con total libertad por este país tan acogedor para los amantes de la carretera.
Recorrer los Países Bajos en autocaravana es una experiencia tan sencilla como gratificante. Con una red de autopistas gratuitas, bien organizadas y modernas, puedes moverte con total libertad sin preocuparte por peajes o viñetas.
Solo tendrás que estar atento a las zonas medioambientales en ciudades específicas y organizar tus etapas para descubrir todo lo que este país ofrece: pueblos encantadores, ciudades vibrantes, playas salvajes, molinos icónicos y paisajes infinitamente llanos que parecen dibujados para el viaje lento.
En Yescapa, sabemos que viajar en autocaravana es una forma de vida. Por eso te ofrecemos alquiler de campers y autocaravanas en toda Europa, con consejos prácticos, rutas inspiradoras y toda la ayuda que necesitas para lanzarte a la carretera.
Covadonga G
Me encanta viajar y descubrir diferentes lugares. Descubrir nuevos países con la caravana es uno de mis planes favoritos.
Para ir más lejos
Almería posee una gran diversidad de paisajes que hacen de esta provincia un lugar único. Dentro de los sitios naturales y de gran belleza que podremos encontrar en un recorrido en autocaravana o furgoneta camper por Almería, se encuentra Cabo de Gata. Reserva marítimo-terrestre de origen volcánico y gran extensión, el Parque Natural Cabo de Gata- Níjar es uno de los secretos mejor guardados de Andalucía.
La ruta del Cid en autocaravana
La nueva serie El Cid, cuya primera temporada ha sido estrenada el pasado mes de diciembre, nos teletransporta a la España medieval. Para descubrir los pueblos míticos del camino del Cid, la autocaravana es el modo de viaje más adecuado y que permite la mejor flexibilidad.
En el artículo de hoy os proponemos descubrir las Landas en Francia... ¿aún no lo conoces? Te sorprenderá lo que esta región esconde y descubrirás que un destino idóneo para viajar en autocaravana.