Entrevista a Joanna: Cómo vivir y trabajar en una autocaravana

entrevista joanna

Para este artículo, entrevistamos a Joanna miembro del equipo de Yescapa que aprovecha las ventajas del teletrabajo para vivir y trabajar desde su autocaravana.

🎙️ ¿Nos puedes contar un poco sobre ti y cómo llegaste al mundo de las autocaravanas? ¿Es una pasión que viene desde tu infancia?

« La autocaravana no es algo que me apasione desde pequeña. Lo que sí viene de mi infancia es mi deseo de estar en contacto con la naturaleza y descubrir nuevos lugares en el mundo. Recuerdo una conversación que tuve cuando tenía unos 4 años con una amiga de mi madre:

- ¿Naciste aquí?
- Sí.
- ¿Y siempre has vivido aquí?
- Sí.
- ¿Nunca has estado en otro sitio?
- No.

Para mi mente de niña, esa pequeña charla fue impactante.

Aunque en la familia de mi marido ya tenía una autocaravana que usábamos para las vacaciones, vivir en ella nunca había sido nuestro plan. Lo veíamos como algo temporal.

Todo cambió en 2020 (¡ese famosa y caótica año!). Vendimos nuestro negocio y decidimos empezar de nuevo. Con ese objetivo en mente, la autocaravana nos pareció la mejor manera de hacerlo. Nos mudamos a otro país, a más de 1.700 km de casa, sin empleo ni pertenencias, solo con lo estrictamente necesario. Convertir la autocaravana en nuestro hogar nos permitió tener lo básico para empezar de cero: un techo, una cama, un baño y una cocina.

Fue un cambio necesario, aunque para muchos de nuestros amigos y familiares parecía una locura o un acto de valentía extrema. Para nosotros, simplemente fue la unión de un deseo profundo y una determinación inquebrantable. El hecho de que la autocaravana ya formara parte de nuestra vida facilitó dar el siguiente paso hacia nuestro nuevo camino. »

Joanna disfrutando de las oportunidades que brinda del teletrabajo

🎙️ ¿Tu día a día en una autocaravana es igual que en una casa?

« Quizá podríamos empezar definiendo qué es una “casa”. Según el diccionario, puede ser un lugar al que llamamos hogar, pero también un espacio donde vivimos, comemos, dormimos, socializamos y nos aseamos. Existen distintos tipos de casas: los pájaros tienen su nido, las tortugas su caparazón, y los humanos solemos pensar en la casa como algo fijo. Sin embargo, una autocaravana también puede ser un hogar, con la particularidad de que se puede mover de un lugar a otro, como una casa con ruedas.

Así que, respondiendo a la pregunta: sí, antes he vivido en casas, lo que me permite comparar 😀. En muchos aspectos, es parecido: tengo una rutina, los mismos espacios que en una casa convencional (cocina, dormitorio, salón, baño, armarios) y los mismos electrodomésticos esenciales (nevera, cocina, calefacción, calentador de agua…).

La gran diferencia es que, en la autocaravana, todas esas áreas están muy cerca unas de otras, en unos 6 m² en mi caso, algo así como una mini casa japonesa con concepto abierto.

Otra diferencia es que no podemos acumular tantas cosas como en una casa tradicional, debido a las limitaciones de espacio y peso del vehículo. Pero esto, lejos de ser un problema, es una ventaja tanto para el medioambiente como para el bolsillo. Aprendes a vivir con lo esencial, y eso es un gran ejercicio de minimalismo.

También cambia la organización. Desde mi punto de vista, guardar algo no es lo mismo que tenerlo bien organizado. En un espacio reducido, cada objeto debe tener su sitio y volver a él después de usarse. Esto es clave para moverse con comodidad dentro de la autocaravana. Es un poco como en un avión: no puede haber cosas sueltas por ahí. De hecho, siempre bromeamos antes de ponernos en marcha diciendo: «¿Todo listo para el despegue?».

Otra diferencia es la limpieza. Aunque para mí limpiar es una especie de terapia, porque me ayuda a ordenar mis pensamientos, la verdad es que la vida es mucho más que pasar los fines de semana limpiando, ordenando o planchando. En nuestro caso, mantenemos la autocaravana limpia a diario, y el fin de semana solo hay que lavar la ropa y cambiar las sábanas. ¡Imagínate cuántas cosas más se pueden hacer en un fin de semana así! »

🎙️ Sabemos que trabajas desde una autocaravana. ¿Cómo te organizas? ¿Te resulta fácil separar el “espacio de trabajo” del “hogar”? ¿Tu trabajo te permite desempeñarlo únicamente con un ordenador?

« En mi pequeña casa sobre ruedas tengo un salón, un comedor, una oficina e incluso un espacio para hacer ejercicio. La organización de cada actividad comienza primero en mi mente y luego en el espacio físico. Es decir, si voy a hacer ejercicio, reorganizo el espacio de una manera. Si es hora de trabajar, lo adapto de otra forma.

En el libro Hábitos Atómicos de James Clear, el autor sugiere que un truco para crear una nueva rutina es asignar una actividad concreta a un espacio determinado. Si eso no es posible, al menos vincular un objeto con una acción. Por ejemplo, si asocias un sofá con el momento de lectura, cada vez que te sientes en él, tu mente entenderá que es hora de leer.

Yo aplico una estrategia similar: cuando trabajo, me siento en un lugar específico; cuando como, lo hago en otro; y al terminar la jornada, guardo todo y me acomodo en otro sitio diferente. Esto me ayuda, incluso a nivel mental, a separar cada espacio y momento del día. Así, cuando como, no siento que estoy en la oficina; y cuando trabajo, realmente estoy en mi escritorio, no en la mesa del comedor. »

¡Prueba el alquiler de autocaravanas!

🎙️ ¿Es diferente trabajar en una autocaravana en comparación con una casa?

Prefiero trabajar en mi autocaravana: es mi hogar, mi refugio. Cuando estoy en una casa, a veces resulta difícil que los demás entiendan que realmente estoy trabajando. En la autocaravana, en cambio, tengo silencio, mucha luz natural y un espacio ergonómico que se adapta perfectamente a mis necesidades.

Además, cuando trabajo desde una casa –a menudo en casa de familiares o amigos– me encuentro encerrada durante horas, lo que puede volverse agobiante. En la autocaravana, eso no sucede: la naturaleza está siempre presente, escucho los pájaros, siento la lluvia o el viento, veo el paisaje… Todo esto me ayuda a mantenerme conectada con el exterior sin perder concentración ni productividad.

Teletrabajar desde una autocaravana

🎙️ ¿Cuáles son los aspectos clave a tener en cuenta para trabajar desde una autocaravana?

Tener una buena conexión a internet es fundamental. Para ello, es imprescindible contar con un buen operador y una antena 4G o 5G que permita captar señal incluso en zonas aisladas. Además, la electricidad es un punto clave: si la autocaravana está conectada a una fuente de 220V, no hay problema. Pero si no es así, es necesario equiparla con paneles solares, baterías de litio, inversores y otros sistemas que garanticen el suministro eléctrico según el consumo previsto.

Recomiendo probar este estilo de vida antes de comprometerse por completo. Lo que funciona para mí puede no ser adecuado para todos. Es importante conocer bien las propias necesidades y valores. En mi caso, estar cerca de la naturaleza y en un entorno tranquilo es esencial, tanto a nivel personal como profesional.

🎙️ ¿Cambias de ubicación con frecuencia para trabajar con vistas diferentes?

Lo intenté, pero no es viable. 😀 Es agotador tener que buscar un lugar para dormir después de un día de trabajo, recoger todo, conducir y luego volver a instalarse. Además, el nomadismo tiene sus reglas: hay que conocer las zonas donde está permitido pernoctar. La vida de ensueño que se ve en Instagram no siempre refleja la realidad.

Hoy en día, prefiero quedarme en el mismo lugar durante la semana para simplificar la logística diaria. El fin de semana, en cambio, aprovecho para moverme y explorar. Esto también ayuda a reducir los gastos de combustible, un aspecto importante cuando se viaja en autocaravana.

Alquila el vehículo ideal para tu próximo viaje

Si te animas a lanzarte a la aventura y teletrabajar desde una autocaravana, entra en Yescapa y encuentra el vehículo perfecto para tu viaje. 🚐✨

Marina S

Growth Marketer España - Portugal

Apasionada de los viajes. Siempre estoy pensando en cuál será mi próximo destino.
He viajado en furgoneta camper o autocaravana en España, Francia e Islandia.

Para ir más lejos

Alrededor del Mundo

The Social Water: un filtro purificador de agua solidario

The Social Water es un emprendimiento social con poco más de 1 año de vida pero con un gran crecimiento, con el que Yescapa tiene el gran placer de colaborar. Esta fundación imparte formaciones y distribuye filtros potabilizadores de agua a familias y escuelas de África y Latinoamérica, gracias a una cadena solidaria a la que todas las personas y empresas pueden unirse aportando su gota. Para financiar estos proyectos, The Social Water ha creado diferentes modelos de filtros que vende en su tienda online, incluyendo varios pensados para viajeros. Dentro de sus productos, se encuentra el filtro para furgoneta o autocaravana, llamado Social Nomad Filter.

Sorprendente

Autocaravanas 4x4, off-road y camión autocaravana

¿Te gusta la aventura? Entonces seguro que te suenan las palabras off road, ¡la tendencia de la temporada! Si te apasiona la naturaleza y te encanta vivir nuevas experiencias, sigue leyendo para descubrir qué es viajar off road y algunas de las actividades que cada año se apunta más gente.

Eco-responsable

Consejos para respetar tu entorno durante un viaje en autocaravana

Viajar en furgoneta camper o autocaravana significa abrirse a lo desconocido, enfrentando retos y nuevos descubrimientos. Pero, ¿cómo encontrar agua, asegurar tu autonomía y, sobre todo, cómo encontrar un paraje de ensueño en autocaravana preocupándote de preservarlo? Los viajes por carretera te entregan la libertad y te abren la puerta a paisajes maravillosos, pero también exigen prestar especial atención al medioambiente. En este artículo, encontrarás toda la información que necesitas para respetar cada rincón mientras viajas en una autocaravana y furgoneta camper.