¿Qué visitar en Valencia?

que visitar en valencia

Valencia, la capital del Túria, es un destino perfecto para los que no se deciden entre ciudad o naturaleza, clasicismo o modernidad, gran ciudad o pueblito con encanto.

Su enclave privilegiado en la costa mediterránea le asegura buenas temperaturas durante todo el año, con 300 días de sol al año pasear por su centro histórico, sus avenidas y calles es una maravilla con aroma a flor de azahar.

Sitios para visitar en Valencia, ¿ciudad o naturaleza?

La ciudad de Valencia tiene un extenso casco histórico lleno de edificios emblemáticos cargados de historia, tiene museos y centros culturales como la Ciudad de las Artes y las Ciencias y tiene también barrios con diferentes ambientes. Russafa, es el barrio de moda de la ciudad es perfecto para salir de copas, a cenar o salir de marcha.

Pero al mismo tiempo, Valencia está en contacto cercano con la naturaleza. Dentro de la propia ciudad hay muchos parques, jardines y paseos en el antiguo cauce del río Túria. Junto al mar, la playa urbana de la Malvarosa es una muestra de las largas playas valencianas. Otras zonas verdes son el parque de Cabecera, el jardín botánico y l’Albufera, situada a sólo 10 kilómetros de la capital. Con esta gran variedad de zonas verdes no te tendrás que decidir entre un viaje urbanita u otro en contacto con la naturaleza.

¿Qué visitar en valencia? Albufera

Sitios para visitar en Valencia, ¿clasicismo o modernidad?

Algunos de los sitios para visitar en Valencia más antiguos son las Torres de Serrano y las Torres de Quart, vestigios de la ciudad medieval amurallada. La catedral, el Miquelet, la Plaza de la Reina y la Plaza del Ayuntamiento son los clásicos que no te puedes perder. Algo menos conocida es la Lonja de la Seda, una obra maestra que demuestra la gran riqueza de Valencia como ciudad portuaria en los siglos XV y XVI. El centro también alberga muestras de arquitectura modernista como el Mercado Central, el edificio de Correos, el Mercado de Colón y la estación del Norte.

Pero Valencia también tiene grandes símbolos de la arquitectura más moderna, incluso futurista. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es para muchos la imagen más reconocible de Valencia. Está situada en el antiguo cauce del río Túria, cerca del mar. Este enorme complejo incluye varios edificios a cada cual más imaginativo. La ópera, l’Hemisfèric: una sala de proyección en 3D envolvente que tiene forma de ojo. El edificio esférico es el iris del ojo y en su interior está la sala de proyección, la estructura alrededor de él representa el exterior del ojo y uno de los laterales representa el párpado y es movible, para simular el pestañeo de un ojo. El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe.

Una curiosidad, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias se rodó la película Tomorrowland con George Clooney como protagonista.

El ágora, en forma de almeja y por último otro complejo algo independiente: l’Oceanogràfic; un acuario que tiene la particularidad de que la mayor parte de la visita se realiza al aire libre. Olvídate de encerrarte, ¡estás en Valencia y hay que disfrutar del sol!

Sitios para visitar en Valencia, ¿gran ciudad o pueblito con encanto?

Valencia es la tercera ciudad más poblada de España tras Madrid y Barcelona, así que es lo suficientemente grande para ofrecer todo lo bueno de una gran ciudad.

Pero, ¿sabías que muchos de sus barrios periféricos hace varias décadas no eran más que pueblecitos de la huerta valenciana? Aún a día de hoy estos barrios como Benimaclet o Cabanyal mantienen sus raíces en la agricultura tradicional valenciana y en la pesca.

¿Qué visitar en Valencia? El Cabanyal

Te recomendamos un paseo por el barrio del Cabanyal, situado junto a la playa de la Malvarosa, para disfrutar de su carácter único. Definitivamente es uno de los sitios para visitar en Valencia si quieres conocer la ciudad en profundidad. El barrio está lleno de casitas pequeñas de colores vistosos y decoradas con murales de cerámica. Actualmente el Cabanyal está resurgiendo después de una época de olvido y decadencia, sus vecinos organizan numerosas actividades para mostrar el tesoro escondido que es este barrio.

Pueblos de Valencia para visitar

¿Valencia te ha encantado, pero te has quedado con ganas de más? Aquí tienes sugerencias de pueblos de la provincia de Valencia para visitar durante tu viaje. Visitar Valencia en autocaravana te dará la oportunidad de desplazarte hasta estos hermosos pueblos tranquilamente y convertirlos en tu nuevo “patio de casa”.

  • Alboraia, para degustar una auténtica horchata de chufa con sus fartons.
  • Sagunto, su castillo y sus impresionantes ruinas romanas.
  • Xàtiva, su sorprendente castillo lleno de patios y jardines.
  • Dènia, belleza entre mar y montaña.

Para buscar un alquiler de autocaravanas en Valencia, visita Yescapa y elige entre una gran variedad de autocaravanas y furgonetas camper.

Marina S

Growth Marketer España - Portugal

Apasionada de los viajes. Siempre estoy pensando en cuál será mi próximo destino.
He viajado en furgoneta camper o autocaravana en España, Francia e Islandia.

Para ir más lejos

Cultura

Pueblos costeros más bonitos de España

Con la llegada del buen tiempo no hay nada mejor que irse de viaje en autocaravana a la costa. En España contamos con más de 6.000 kilómetros de litoral, así que no es necesario irse muy lejos para disfrutar de la brisa del mar y de buenos paseos por la playa.

Cultura

Vacaciones en el Algarve en autocaravana

El Algarve es la región del sur de Portugal, que destaca por sus bonitas playas, sus pueblos a pie de costa y la tradición que los rodea. Visitar el Algarve en autocaravana es una fantástica opción para así ir conociendo la zona con total libertad y flexibilidad. En este artículo vamos a contarte qué ver y, además, te facilitamos información para que puedas recorrer el Algarve en autocaravana sin ningún problema.

5 bosques españoles impresionantes para descubrir en autocaravana

No hay nada mejor que aprovechar un fin de semana en plena naturaleza: sentir el aire fresco, escuchar el canto de los pájaros o el ruido de un arroyo y sorprenderse con las maravillas de la naturaleza silvestre. Los bosques españoles son entornos perfectos para este tipo de escapadas. ¿Sabías que en España un 37% del territorio está cubierto por masa forestal? Te recomendamos cinco bosques impresionantes para descubrir en autocaravana y ofrecerte una verdadera desconexión por algunos días. ¡Toma nota!